Tropa Curiñanco...desde 1966...Siempre Listos.

Normas Internas

Tropa Curiñanco
Historia de la Tropa
NOTICIAS
Staff
AP Halcones
Osos
Tiburones
Condor
Bufalos
Leones
Nuestro Grupo...DR. CLEMENTE HOLZAPFEL...
Programa
Normas Internas
Imàgenes
Puntajes
Fogatas
CAMSUR 2007...Chaihuin
Sitios amigos...
Contactos

 

 

Las Normas Internas, son una serie de disposiciones; que pretenden dar uniformidad de critèrios respecto a varios aspectos de la vida de Tropa.

 

Esperamos que tanto los Scouts, Aspirantes y Padres conozcan estas normas; de manera que sean cumplidas; para un mejor desarrollo de nuestras actividades.

 

a. REUNIONES Y ACTIVIDADES DE TROPA

 

1.        La asistencia mínima para mantenerse activo en la Tropa es de un 80%, de acuerdo a los siguientes valores:

- Reunión de medio día y reuniones de equipos                      1 punto

- Excursión o actividad de un día de duración                         2 puntos

- Actividad de un día entero, que implique nochada               3 puntos

 

2.       La asistencia se revisará cada mes, quien no cumpla con el mínimo debe retirarse de la Tropa.

3.      Quien se ausente durante 2 reuniones o actividades consecutivas, sin aviso de los padres y/o apoderados, debe retirarse de la Tropa.

4.       Las Patrullas deben tener mínimo 5 integrantes.

5.       Las Patrullas sólo pueden realizar su grito, si está el Tótem de Patrulla.

6.       La asistencia a las actividades es obligatoria durante todo el transcurso de la misma. Solo se puede retirar un scout, si lo indica una solicitud escrita por el padre y/o apoderado.

7.      El orden de las Patrullas en la formación, es por antigüedad, desde la derecha a la izquierda.

8.      Para las formaciones formales, existirán 2 posiciones corporales: alerta o firmes (cuerpo derecho, con los pies juntos y los manos al costado del cuerpo) y descanso (piernas separadas y las manos tomadas en la espalda).

 

b. RESPECTO AL UNIFORME

 

1.      El uniforme es el oficial de la AGSCH, según lo indican las normas complementarias. El cual debe proveerse por los scouts, dentro de los 3 primeros meses de ingreso a la Tropa.

2.      El uso de la camisa es dentro del pantalón.

3.      El color del pantalon es azul, tanto largo como corto.

4.      En campamento y excursiones, el uso del uniforme queda reservado para el inicio, final del día o algún momento importante que lo amerite.

5.      El pañolin de Grupo se usa en el cuello, con turco negro a la altura del 2° botón de la camisa (de arriba a abajo).

6.      Ropa de trabajo: es cualquiera, que no sea uniforme.

7.     En campamento se usará pantalón corto.

8.     Cada scout tendrá un pañolin de juego, de los colores de la Patrulla.

9.      Cada  scout tendrá una polera verde de piquet. La que se usará como uniforme informal, en algunas ocasiones.

 

 

c. DEL EQUIPAMIENTO

 

1.       Equipamiento individual permanente (debe ser llevado a toda actividad de la Tropa): Uniforme, pañolin de juego, cuerda de 3 metros, libreta scout, cartilla de progresión personal, pañuelo, lápiz y caja “siempre listo”.

 

2.      Equipo individual de actividades diarias: Equipo individual permanente, mochila de excursión, cantimplora o botella de agua, gorro, cortaplumas o cuchillo.

 

3.      Equipo individual de campamento: Equipo individual personal, Equipo individual de actividades diarias, mochila de campamento, toldo de 2 x 2 metros, linterna, vajilla, materiales de aseo, saco de dormir, ropa.

 

d. DEL CAMPAMENTO

 

1.      Se debe cepillar los dientes, al menos, después de cada comida.

2.      Se utilizará pantalón corto entre las 07:00 y 20:00 horas.

3.      Para dormir, se debe llevar ropa exclusiva para este fin.

4.      Después del Gran Silencio, debe existir silencio absoluto.

5.      Los bidones de Patrulla y las botellas o cantimploras individuales, en campamento deben quedar llenas de agua en la noche.

6.     Todas las mañanas de campamento, se realizará gimnasia de al menos 15 minutos.

7.       Para utilizar herramientas como hacha, cuchillo, machete y palas, el scout debe tener los contenidos mínimos aprobados.

 

e. RELATIVO A LA PROGRESION PERSONAL

 

1.        En cada año el scout debe avanzar en una Etapa.

2.       Cada scout tendrá su Cartilla de Progresión Personal.

3.       Cada scout debe obtener, al menos, 2 Especialidades por año.

4.       La revisión de la Progresión Personal, es un trabajo primordial dentro de la  Patrulla.

5.       El rendimiento escolar debe ser una preocupación de todo scout.

De ahí que la nota mínima por semestre o trimestre es de 5,5 promedio general, para los alumnos de enseñanza básica y media.

Quien no cumpla con el mínimo de nota, debe dejar de asistir a reuniones y actividades, hasta mejorar las notas.

 

f. RESPECTO AL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

 

1.       Los Dirigentes cuando necesiten comunicar algo a las Patrullas, lo hará al Guía de Patrulla y este a sus scouts.

2.       Los scouts de requerir información sobre actividades, lo harán directamente con su Guía de Patrulla.

3.    La asistencia a reunión de padres y apoderados, es obligatoria. Si un padre y/o apoderado no puede asistir, debe ir a la siguiente reunión de Tropa a conversar con el Dirigente, y el joven no puede participar de actividades hasta que el apoderado no haga esto.

4.      Los padres y apoderados, tienen acceso directo a conversar con los Dirigentes.

5.      Los scouts que requieran conversar algún tema de índole personal con el Dirigente, tienen acceso directo.

6.      Cada scout contará con un correo electrónico, donde pueda recibir información.

 

g. RESPECTO A LA REUNION DE PATRULLA

 

1.     Se debe realizar una reunión de Patrulla al mes. Donde los temas prioritarios a tratar son:

- Revisión de cargos permanentes.

- Progresión Personal de cada scout.

- Situaciones que ameriten ser tratadas como Patrulla.

2.      La reunión debe ser avisada a todos los integrantes de la Patrulla.

3.       El sábado siguiente de realizada la reunión de Patrulla, el Guía de Patrulla debe entrega un informe a los Dirigentes, donde indique: nomina de asistentes, temas tratados y resultados de la reunión.

 

 

h. MISTICA Y TRADICIONES

 

1.       El nombre de la Tropa es CURIÑANCO.

2.      Hay 2 gritos de Tropa:

-          Honrada – Generosa – Valiente – TROPA CURIÑANCO – PRESENTE.

-          Curi, Curi – ÑANCO – Curi, Curi – ÑANCO – Tropa CURIÑANCO

3.      La insignia de Tropa, fue diseñada por el Aspirante a Scout Felipe Diaz. Lleva un aguila negra y el nombre de la Tropa. 

4.      Las Patrullas llevaran nombres de animales.

5.       Cada Patrulla tendrá: grito, tótem, insignia y cintas de Patrulla (2 colores).

6.       Los nombres de las Patrullas serán permanentes.

7.       Cada Patrulla tendrá un Tally, donde escribirá su historia y tradiciones.

8.       La Tropa contara con un Libro de Oro.

9.       Los Patrullas que han existido en la Tropa son: Osos, Condor, Tiburones, Tigres, Leopardos y Bufalos

10.    La Alta Patrulla es la Patrulla Halcones.

11.   Las ceremonias de Tropa serán: Bienvenida de un scout, Promesa Scout, Investiduras de GP y SGP, Entrega de Etapas y Despedida de la Tropa.

12.   Las ceremonias de Patrulla serán: Promesa de Patrulla (entrega de Cintas y Tòtem).

 

  •  Normas Aprobadas por la Corte de Honor, del 17 de abril de 2004.
  • Estas Normas, deben ser cumplidas por la totalidad de los integrantes de la Tropa Curiñanco.
  • Es labor de los Guías de Patrullas, hacer que sus scouts conozcan, fotocopien y cumplan estas normas.