HISTORIA DE LA TROPA CURIÑANCO
La historia de la Tropa Curiñanco se remonta
a los inicios de 1966, cuando rovers del Clan Dr. Clemente Holzapfel deciden dar vida a una Tropa de Scouts.
En ese año, varios scouts de la Tropa del
Grupo Emilio Volkmann, de la Escuela Nº 4; habian quedado sin Unidad, pasando a formar esta nueva Tropa, a cargo del rover
Hernan Jaramillo Ruz.
Con el pasar del tiempo la Tropa se afianza,
y luego de un campamento de la Alta Patrulla Halcones al sector de Curiñanco; optan por denominar a la Tropa con ese nombre...nacen
asì las "aguilas negras" que dominaran los cielos del escultismo sureño.
1. LOS INICIOS DE LA TROPA:
El Grupo Doctor Clemente Holzapfel, se inicio en 1965, cuando se
crea el Clan Doctor Clemente Holzapfel. Pertenecíamos a la Asociación de Boy Scouts de Chile, con uniforme verde, de pantalón
corto.
En el año 1966, nace la Tropa del Grupo, la que con el correr de
los años se llamara CURIÑANCO; los primeros scouts provenían del Grupo Emilio Volkmann, que funcionaba en la Escuela N° 4
y que por esos años dejo de funcionar, las primeras reuniones de la Tropa se realizaban en la ruinas de una industria que
quedan en los Barrios Bajos.
El Primer Guía de Guías, fue Luis Aguilera.
En 1967, la ya constituida Alta Patrulla HALCONES, realizo un Campamento
en el sector de Curiñanco.
La Tropa participo entre 1966 y 1977, en una serie de campamentos
a nivel Nacional y Regional, algunos de ellos son:
1966 Campamento
Nacional de Patrullas Valdivia
1969 Campamento
Nacional de Patrullas en Ancud
1969 Campamento
Nacional de Patrullas en Antofagasta
1970 Campamento
Nacional de Patrullas en Arica
1970 Jamboree
del Pacto Andino en Valdivia
1975 Campamento
Nacional de Guías de Patrullas en Santiago
1976 Campamento
Distrital de la Unidad en Naguilan - Corral
Además, sus integrantes participaron en Cursos de Guías de Patrullas
y eventos locales y provinciales.
El Grupo fue parte del proceso de Unificación de los scouts de
Chile, pasando a constituir la Asociación de Scouts de Chile, en esos momentos se utilizaba un uniforme transitorio de color
beige.
Durante estos años, el Grupo trabajo en varios lugares: Barrio
Miraflores, Escuela N° 4, Liceo de Hombres de Huachocopihue, Compañía de Bomberos de Huachocopihue.
En 1977 la Tropa inicia un largo receso.
2. LOS REINICIOS DE LA TROPA:
El 25 de marzo de 1995, se realiza la primera reunión de la Tropa
Curiñanco, en esta segunda etapa de su vida: la reunión comenzó a las 10:00 horas, en el Liceo de Hombres de Valdivia.
A esta primera reunión, asisten: Eduardo Urzua, Alexander Millan,
Jose Lara, Carlos Jara, Antonio Diaz y Rodrigo Araya.
El programa del día, trataba de darles a conocer un poco los que
son los “scouts”.
En la reunión del 13 de mayo, los muchachos confeccionan el Banderín
de la Patrulla Halcones, el mismo que Ustedes llevan en este momento; el modelo se basó en el diseño del antiguo banderín.
Los colores de la Patrulla son: celeste y naranjo. En esta misma reunión, los muchachos en una reunión privada, eligen
a su Guía de Patrullas, siendo electo Alexander Millan Fuentes, y determinan su grito de Patrulla.
En la reunión del 20 de mayo, se entrega a los más “antiguos”,
los pañolines de Grupo, esta ceremonia se realiza en el Salón de Conferencias del Liceo, frente a la Bandera Nacional y el
Pabellón del Liceo…esto se realiza a 30 años de la fundación del Grupo.
En la última reunión de mayo o la primera de junio, los muchachos
se separan en 3 Patrullas. Nacen así las Patrullas:
Osos :
GP Alexander Millan, SGP Eduardo
Urzua.
Colores: azul y café.
Tiburones :
GP Antonio Diaz, SGP Jose Lara.
Colores: celeste
y plomo.
Dragones :
GP Oscar Zuñiga, SGP Luis Asenjo.
A sugerencia de los Jefes,
la Patrulla Dragones cambia de nombre, y en la reunión del 25 de junio, aparece la Patrulla Leopardos, sus colores son: verde claro y naranjo.
En el mes de junio o julio, se realiza el primer Campamento de
Tropa en Playa Rosada; asisten: Luis Asenjo, Eduardo Urzua, Oscar Zuñiga, Juan P. Burgos, Alexander Millan, Antonio Diaz,
Francisco Romero y Dennis Bakker. Participaron las 3 Patrullas.
En el mes de noviembre, desaparece la Patrulla Leopardos y sus
3 integrantes pasan a la Patrulla Tiburones.
Los jefes de la Tropa son: JT Cristian Jaramillo D., SJT Marcelo
Jaramillo D., SJT Hernan Jaramillo R.
Entre Pascua y Año Nuevo de 1995, la Tropa realiza su primer CAMVER,
en Curiñanco. Asisten 2 patrullas: Osos y Tiburones. Al campamento va el JT Cristian, el SJT Marcelo llega en el transcurso
del campamento, y de invitado va el SJT Cristian Matus A, de la Tropa Brownsea del Grupo Santa Inés.
En el verano de 1996, asistimos al Jamboree Nacional de Parral.
Fuimos 2 Patrullas y estuvimos en el Subcampo “Himalayas”.
En 1996, se crea la Patrulla Cóndor, GP Pablo Delgado, SGP Dennis Bakker. Colores: blanco y negro.
En julio de 1996 se realiza en Playa Rosada, el CAMIN.
El 24 de agosto de 1996, fallece el Jefe de Tropa fundador, JT
IMS Hernan Jaramillo Ruz. Es despedido con un aplauso matemático, sus scouts rezan la Oración scouts, y se retiran del Cementerio
cantando “Avanzan las Patrullas”…solo los Halcones sobre nuestras frentes, giran majestuosos en el cielo
azul…
En noviembre, 5 de nuestros scouts participan en el Curso de Guías
de Patrullas en Chonqui. Sus 2 Jefes, trabajan como Jefe de Tropa y Encargados de Programa en el Curso.
El 21 de septiembre, realizamos una excursión de Tropa al sector
de Chabelita.
En enero de 1997 se realiza el CAMVER en Chaihuin. Donde asiste
la Tropa con sus 3 Patrullas, la Manada y un grupo de apoderados.
En el año 1997, asume como Jefe de Tropa Marcelo Jaramillo D.
En el mes de octubre, participamos en el Campamento Distrital de
Tropas en Curiñanco.
Durante el año, desaparece la Patrulla Tiburones.
En diciembre, se realiza en Curiñanco nuestro CAMVER. En la última
noche, luego del Fogón de Grupo, los scouts Alexander Millan, Pablo Delgado, Dennis Bakker, Jose Delgado y Cristian Asenjo,
pasan a formar la Avanzada del Grupo. El día anterior, estos 5 scouts habían realizado sus “excursión Cóndor”,
de 24 horas.
En el año 1998, ingresa como SJT Harold Bachmann R.
Al Jamboree Mundial de 1999 en Picarquin, asiste la Patrulla Halcones,
con 3 scouts (Cesar Alvarez, Cristian Fredericksen y Jose Alamo) y 3 pioneros
(Eduardo Urzua, Alexander Millan y Dennis Bakker). El GP fue Eduardo Urzua. Participamos en la Unidad “Calle Calle”,
formada por una Patrulla scout de La Merced, una Patrulla scout del Santa Inés, una Patrulla guía del Santa Inés y nosotros.
En enero de 1999, realizamos el CAMVER en Calle Calle; asisten
las Patrullas Osos y Cóndor; el responsable es el SJT Harold Bachmann R.
El año 1999, fue un año difícil para la Tropa, el SJT Harold se
vuelve a vivir a Santiago, y el JT Marcelo, esta con pocos muchachos…en el transcurso del año se define que la Tropa
entra en receso.
En marzo del 2001, se reabre la Tropa, siendo
sus jefes: Responsable de Tropa Jose Delgado y Asistente de Tropa Dennis Bakker. Al poco tiempo el AT Dennis se retira, luego
llega el AT Rodrigo Mejias W. Al poco tiempo el RT Jose deja de asistir a reuniones. Al CAMVER en Las Coloradas, en diciembre,
asisten los dirigentes Luis Rojas C. y Rodrigo Mejias W.
El año 2002 comienza más optimistamente, asume como Responsable
de Tropa Rodrigo Mejias W. y como Asistente de Tropa Luis Rojas C. Se refundan las Patrullas Osos y Condor
Durante el añ0 2003, Luis Rojas C. asume como Responsable de Tropa;
y Rodrigo Mejias W. se va por razones de trabajo a Santiago.
El año 2004, ingresa como Asistente de Tropa Cristian Jaramillo
D.
A mediados de años se funda la Patrulla Bufalos, su primer GP es Ricardo Molina y su SGP Manuel Fuentes.
En octubre ingresa como Asistente de Tropa Oscar Erices. En enero
de 2005, se realiza el CAMVER en Curiñanco.
El año 2005, asume como Jefe de Tropa Cristian Jaramillo D; y se
mantiene como Asistentes de Unidad Luis Rojas y Oscar Erices. Además, durante el primer semestre tenemos la colaboración de
los Pioneros en Servicio: Ricardo Molina y Mauricio Peña.
En el año 2006, fuimos de Campamento de Invierno al sector de Playa
Rosada. En el mes de agosto, se producen algunos cambios en la Tropa, se cierra la Patrulla Cóndor, se reabre la Patrulla
Tiburones a cargo de David Flores como GP y Jorge Muñoz como SGP.
Es así, que a fines de año, la Tropa asiste al CAMSUR en Chaihuin,
con sus 3 patrullas: Osos, Búfalos y Tiburones. A cargo del AT Oscar Erices y los AT (a) Jorge Oltra y Eduardo Urzua. En el
Campamento la Tropa tuvo la oportunidad de vivir gratas experiencias con Tropas de Valdivia, Osorno, Lago Ranco, Puerto Varas
y Puerto Montt.
El año 2007, se inició con varios cambios...por un lado nos mudamos
de casa, ya que ahora estamos en la Escuela Teniente Merino; y luego de una campaña en la Escuela, nos llegaron nuevos integrantes
lo que permitió el ingreso de nuevos integrantes a las Patrullas existentes, a la reorganización de la Patrulla Cóndor
y a la fundación de la Patrulla Leones.
El 6 de abril, realizamos nuestra primera excursión del año, a
los cerros de la Cordillera de la Costa...nos fuimos en bus hasta Niebla, donde tomamos el "camino del indio" (el camino que
lleva al Cementerio de Niebla), bordeamos por los cerros Los Molinos y bajamos en Punta Brava a San Ignacio, de ahí, nos dirigimos
a la Escuela de Playa Rosada, donde descansamos.
En Playa Rosada, 7 de nuestros scouts dieron inicio a su "Excursión
Cóndor", actividad que realizan todos los águilas negras que están prontos a pasar a la Avanzada.
Luego nos volvimos a Valdivia.
El sábado 21 de abril, los scouts: Jorge Muñoz, Esteban Lopez,
Carlos Marquez, David Mendoza, David, Flores, Daniel Erices y Francisco...dejan la Tropa e inician su vuelo a la recién refundada
Avanzada Jefe Hernan Jaramillo.
Cristian Jaramillo Delgado
JTCÑ