COSAS BASICAS SOBRE EXCURSIONISMO
Excursión o “Raid” se llama a una actividad de
1 día de duración, donde la principal actividad es caminar, con una meta clara; realizando actividades en los tiempos
libres.
Una excursión tiene que ser planificada con anticipación:
definiendo el objetivo de la excursión, el lugar-meta donde se llegará, las actividades que se desarrollaran, lo medios de
transporte alternativos en caso de urgencia y los medios más fáciles de comunicación.
Quien lidera la excursión es el Guía de Patrulla, además
de ir siempre el Guardián de la Salud.
Material
personal:
- Zapatos (no zapatillas), que sean cómodos y con
“caña”, para evitar las torceduras de tobillo
- Calcetines de lana, para evitar la transpiración
de los pies; y así no tener ampollas.
- Pantalón, corto (es más cómodo y en caso
de lluvia se moja una menor superficie). Si por alguna razón hay que llevar pantalón largo, debe ser buzo o de tela. NUNCA
ir con jeans.
- Poleras, aíslan mejor del frío que 1 sola chomba.
- Chomba, ojalá polar o de buzo. Ocupan menos espacio
y son más efectivas para el frío.
- Chaqueta, que sirva para no mojarse en caso de lluvia;
o en su defecto un impermeable corto.
- Gorro, con visera ancha. El gorro de lana sirve
más para el frío.
- Mochila chica, donde entre TODO lo que lleves. Nada
debe ir colgando.
- Cantimplora o botella de agua de 1 ½ litro (es necesario hidratarse permanentemente).
- Cuchillo o cortaplumas.(Para los scouts que han
pasado los contenidos mínimos de técnicas)
- Cuerda de 3 metros.
- Bordon (palo recto de 1 ½ metro).
- Uniforme Scout.
- Comida (ojalà, comida fría, pan y frutas)
Equipo
de Patrulla:
- BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.
- Brújula.
- Linterna o lampara
- Comida.
- Hacha y/o machete.
- Plano del lugar donde se va
- Si es posible, un teléfono celular
Al
momento de caminar, no debe olvidar:
- Se avanza como Patrulla,
no hay excursionistas aislados; así evitaremos accidentes, que alguien se pierda, la ayuda en caso de accidente será
oportuna.
- Hay que evitar conversar
o cantar mientras se camina, así evitamos cansarnos muy luego.
- Es recomendable caminar
por 1 hora (4 a 5 kilómetros) y luego descansar 10 minutos; así se tiene un ritmo de marcha que permite avanzar sin perder
tiempos en descansos innecesarios.
- Lograr la meta trazada.
- Saludar a los vecinos
que observes en tu camino… “ el scout es amable y cortes”
“Lo único que debe quedar al final de un Campamento Scout, son 2 cosas:
1° Nada.
2° El agradecimiento al dueño del terreno don de estuvimos”
Baden Powell
Cristian Rodrigo Jaramillo Delgado
ATCÑ
Otoño de 2004